AUTOMATIZACIÓN, PARA ESTAR A LA VANGUARDIA EMPRESARIAL

La Automatización, según el Centro de Formación Técnica Industrial, es un término amplio que se aplica a cualquier mecanismo que se mueve por sí mismo o que es auto determinado. En comparación con los sistemas manuales, los sistemas de automatización ofrecen un rendimiento superior en términos de precisión, potencia y velocidad de funcionamiento.

PIL Perú pertenece a la corporación Proctek, la cual viene haciendo trabajos de automatización hace 20 años y en Perú estamos desde el 2007. Contamos con una amplia experiencia y una variedad de casos de éxito como automatizar las plataformas offshore para transmitir la información a tierra reduciendo la mano de obra y costos logísticos, migraciones bajo el criterio de obsolescencia controlada, monitoreo y análisis de datos, entre otros.

El objetivo de automatizar procesos en la gestión administrativa es de reducir los costes utilizando la integración de aplicación que sustituyen procesos manuales, acelerando el tiempo de ejecución de las tareas y eliminando los posibles errores humanos que puedan cometerse a la hora de trabajar de forma manual.

Entre las principales ventajas que ofrece la automatización en la gestión administrativa son:

  • Minimización de costes: se mejora la carga de trabajo del equipo, disminuyendo los recursos utilizados.
  • Minimización de errores en los procesos.
  • Aumento en la velocidad de la ejecución de las tareas.
  • Posibilidad de conseguir informes de manera rápida en el momento oportuno.
  • Realizar el seguimiento y trazabilidad a los procesos.
  • Control de resultados en tiempo real.
  • Eliminar la acumulación del papel.

Si hablamos de la automatización industrial existe un amplio número de variables del proceso como temperatura, caudal, presión, distancia y niveles de líquido, estos pueden ser detectados simultáneamente. Todas estas variables son adquiridas, procesadas y controladas por sistemas de microprocesadores o controladores de procesamiento de datos.

La aplicación de estas automatizaciones conlleva a beneficios para la empresa como:

  • El aumento de la seguridad en el trabajo
  • Aumento de la productividad
  • Mejora en la eficiencia de gestión de recursos
  • Mayor control y seguimiento de la producción
  • Notable reducción de costes

Por otro lado, un estudio de AIIM (The Association for Intelligent Information Management), indica el rol que tienen los procesos de automatización en el camino hacia la transformación digital de las empresas, donde se reconoce que el 80% de las organizaciones necesita digitalizar su compañía para poder subsistir. Siendo esta transformación, la aplicación de herramientas digitales para mejorar procesos, productos y activos, mejorando la eficiencia, el valor para los clientes e identificar nuevas oportunidades. Además, ayuda a seguir el ritmo de las demandas de los clientes manteniéndolas en el futuro. La transformación digital permite que las organizaciones compitan mejor en un entorno económico que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona.

Si bien ya se había identificado la importancia de la transformación digital dentro de las empresas, muchas no lo desarrollaban por desconocimiento, por miedo al cambio, a la inversión y a los resultados. Sin embargo, con el inicio de la pandemia en el 2020, la forma de trabajar, comprar y relacionarnos dio un giro de 180°, por lo que la transformación digital se hizo totalmente necesario y visible para generar nuevas oportunidades de negocio y abrirse a nuevos mercados.

PIL Perú es un claro ejemplo de dicha transformación, ya que se cambió los procesos de gestión, se instalaron programas para digitalizar la información, se implementaron canales de comunicación digitales enfocados al público interno (colaboradores) como externo (clientes y proveedores). Actualmente, se generan reportes digitalizados que le brindan al cliente resultados en tiempo real, para que así pueda hacer un seguimiento óptimo del proyecto sabiendo todos los avances y gastos realizados. También, se hizo una mejora de la presencia en medios digitales y muchas más acciones que dan ejemplo de que las empresas que se mantienen activas hoy en día, son las que se sumaron a este cambio, se adaptaron e innovaron.

Finalmente, el sector Industrial ha comenzado también su transformación digital hace ya un tiempo, lo que llamamos Industria 4.0. Esto permitirá a las empresas manufactureras reaccionar más rápidamente a la demanda, adaptando tanto los volúmenes de producción como una gran variedad de productos personalizados.